Littera Deusto

Modern Languages, Basque Studies and Humanities

Castigos ejemplares

noviembre 21st, 2008 · Comments Off on Castigos ejemplares

“Hay excomunión Reservada a su Santidad contra cualesquiera personas que quitaren, distrajeren o de otro cualquier modo enajenen  algún libro, pergamino, o papel de esta Biblioteca, sin que puedan ser absueltas hasta que ésta esté perfectamente reintegrada”.
La biblioteca de Salamanca a finales de la Edad Media contaba con un excelente fondo de libros como demuestra […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Visita a las primeras palabras escritas

noviembre 21st, 2008 · Comments Off on Visita a las primeras palabras escritas

Los incunables son libros muy especiales. En clase aprendimos que esa palabra provenía del latín y que se refería a libros editados por las primeras imprentas antes de 1501. Estos libros tratan de imitar a los manuscritos que les preceden. Gracias a la imprenta, y a este nuevo tipo de impresión se empezó a […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Sobre la marca de agua digital.

noviembre 15th, 2008 · Comments Off on Sobre la marca de agua digital.

Con los nuevos soportes se introducen nuevos conceptos, así, hoy vamos a hablar de la “marca de agua digital“. Marca de agua era una técnica usada para marcar el papel. Es una imagen que se forma gracias a los diferentes espesores del papel, es muy conocida la marca al agua que tiene un fabricante de […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Materias, formas y escrituras.

noviembre 15th, 2008 · Comments Off on Materias, formas y escrituras.

En clase hemos estado viendo los materiales y las formas en las que se han escrito los manuscritos a lo largo de los años, a continuación os dejo un resumen de lo que se habló en clase.

PAPIRO

PERGAMINO

PAPEL

      

[Lee más →]

Etiquetas:

¿Cómo se distingue una folcsonomía de una categoría?

noviembre 14th, 2008 · Comments Off on ¿Cómo se distingue una folcsonomía de una categoría?

Ambos son sistemas de clasificación de recursos digitales. La diferencia fundamental entre folcsonomía y categoria es que en la folcsonomía se produce una participación totalmente espontánea, sin control, pautas, como estamos haciendo en clase y como se hace en del.ici.ous. Además tiene un claro componente social. Así podemos ver la folcsonomía que han creado los […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Una nueva palabra: Folcsonomía

noviembre 7th, 2008 · Comments Off on Una nueva palabra: Folcsonomía

Aquí introducimos un nuevo concepto que el folcsonomía.  La palabra es una de esas de nueva generación que todavía la Rae no ha oído hablar de ella, tendremos que acudir a la wikipedia y a fuentes del estilo. Folcsonomía “es una indicación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un […]

[Lee más →]

Etiquetas:

¿Por qué rdf0809 no puede ser una categoría?

noviembre 7th, 2008 · Comments Off on ¿Por qué rdf0809 no puede ser una categoría?

Una vez establecida la diferencia entre categoría y etiqueta, tratemos de contestar a esta pregunta que ha surgido en clase:
Rdf es una categoría  y rdf0809 no puede ser considerado como otra categoría nueva sino como una subcategoría o etiqueta. Rdf se refiere a la asignatura cursada en Deusto y 0809 se refiere al año del […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Categoría y etiqueta no son lo mismo!

noviembre 7th, 2008 · Comments Off on Categoría y etiqueta no son lo mismo!

Aunque en mi blog uso etiquetas y categorías indistintamente, no tengo muy clara la diferencia entre ambas. Primero, defineremos ambas utilizando la Wikipedia.

Categoría es definida como “una agrupación de páginas que comparten algún tema en común. En una analogía con el sistema de archivos de un computador, las categorías cumplen la misma función que un […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Sobre “Manual para comunicar bien, ¿Vas a publicar lo que te he enviado?”

noviembre 2nd, 2008 · Comments Off on Sobre “Manual para comunicar bien, ¿Vas a publicar lo que te he enviado?”

Ojeando la edición dominical del Diario Montañés he encontrado esta entrevista a Manuel del Río que acaba de publicar el libro “Manual para comunicar bien, ¿Vas a publicar lo que te he enviado?”. El libro trata sobre la comunicación enfocada principalmente al mundo del periodismo, que es su profesión. Pero leyendo la entrevista, descubrí cosas […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Metadato

noviembre 1st, 2008 · Comments Off on Metadato

En clase volvió a sugir el concepto de metadato, lo que me hizo recordar que tengo un artículo publicado sobre el metadato en este blog. Asi que lo he recuperado aquí. Saludos.
      

[Lee más →]

Etiquetas:

Un nuevo descubrimiento 2.0

noviembre 1st, 2008 · Comments Off on Un nuevo descubrimiento 2.0

He descubierto un nuevo programa de tv que trata sobre algunos de los contenidos vistos en clase. Se llama Cámara Abierta 2.0 y lo emiten de lunes a miércoles a partir de las 00:30 horas. La verdad es que merece la pena verlo aunque sea a esas horas. Además con una iniciativa que, tanteando en […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Glosario

octubre 24th, 2008 · Comments Off on Glosario

Aquí encontraremos palabras “oscuras” que vayan surgiendo en clase:

glosario.
(Del lat. glossarĭum).
1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas.
2. m. Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, etc., definidas o comentadas.
3. m. Conjunto de […]

[Lee más →]

Etiquetas:

  • Etiquetas