En este artículo vamos a hablar de vandalismo en la red. No sé si los vándalos, pueblo germánico de antes de Cristo, se merecen la acepción que se le ha dado al nombre de su pueblo. Lo que sí sé, por la Wikipedia, es que el término se empezó a aplicar como ahora lo conocemos […]
Los chicos malos de la red.
octubre 24th, 2008 · Comments Off on Los chicos malos de la red.
Etiquetas:
Más sobre la biblioteca 2.0
octubre 18th, 2008 · Comments Off on Más sobre la biblioteca 2.0
Aquí dejo algunos enlaces sobre bibliotecas que ya utilizan aplicaciones web 2.0:
Biblioteca Pública de Muskiz.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Etiquetas:
Biblioteca 2.0
octubre 18th, 2008 · Comments Off on Biblioteca 2.0
Sobre la web 2.0 ya hemos hablado en este blog en varias ocasiones allá por el 2006. De ella decíamos que era lo último en aplicaciones web, bueno pues han pasado dos años y parece que la tecnología 2.0 se está empezando a aplicar a las bibliotecas. En este artículo vamos a tratar de definir […]
Etiquetas:
A propósito de los jóvenes, Internet y la Wikipedia.
octubre 17th, 2008 · Comments Off on A propósito de los jóvenes, Internet y la Wikipedia.
Los jóvenes están muy puestos en cuanto a las nuevas tecnologías, no en vano son llamados la generación del pulgar, sin embargo ¿Qué uso hacen los jóvenes de estos recursos tan valiosos? ¿Se puede aceptar la Wikipedia como única bibliografía en un trabajo universitario? ¿Son los jóvenes unos “usuarios de corta y pega”? Intentaremos comentar […]
Etiquetas:
Gema Bizcarrondo vs Joseba Abaitua o un comentario crítico sobre las Nuevas Tecnologías.
octubre 17th, 2008 · Comments Off on Gema Bizcarrondo vs Joseba Abaitua o un comentario crítico sobre las Nuevas Tecnologías.
Después de leer los dos artículos[1] de mis profesores Gema Bizcarrondo y Joseba Abaitua en los que los dos daban su opinión sobre las Nuevas Tecnologías y el cambio, surgieron en clase una serie de ideas que quiero comentar. En primer lugar, me parece que Gema y Joseba exponen sus puntos de vista a su […]
Etiquetas:
Essay on Romeo and Juliet.
septiembre 9th, 2008 · Comments Off on Essay on Romeo and Juliet.
Topic: Act III, scene 1 marks a turning point on the novel, discuss.
“The tragic ending is announced in no uncertain terms, but for most readers and spectators it is the beginning of act 3 that makes the decisive turning point”. (Mehl). We know from the very beginning of the play that we are dealing with […]
Etiquetas:
Antonio Buero Vallejo: Análisis de “En la ardiente oscuridad”
septiembre 9th, 2008 · Comments Off on Antonio Buero Vallejo: Análisis de “En la ardiente oscuridad”
Vamos a comentar a continuación un fragmento de primera obra de teatro de Antonio Buero Vallejo “En la ardiente oscuridad” (1946). Con el estreno de “Historia de una escalera” en 1949, Buero Vallejo abre camino a la modalidad dramática más representativa de los años cincuenta: el llamado teatro realista centrado en el compromiso político y […]
Etiquetas:
La ética profesional y Javier Marías
septiembre 6th, 2008 · Comments Off on La ética profesional y Javier Marías
Después de leer la nota de Javier Marías comentando los motivos por los que abandona su colaboración en la revista El Semanal, podemos deducir que tiene motivos éticos y profesionales para tomar esta decisión. El problema es uno solo: un acto de censura que se le hace a Javier Marías por expresar su opinión en […]
Etiquetas:
Project: College Interview
septiembre 6th, 2008 · Comments Off on Project: College Interview
This was a project we did with American students last year. The aim of the project was communication and cultural exchange. We had several meetings along the semester in which, apart from knowing each other, we exchanged information on different topics about our habits, hobbies, food, parties, holidays and so. In the end, we had […]
Etiquetas: