Este año he asistido a varias defensas de tesis de compañeros de universidad y en algunos casos he tenido acceso privilegiado a los textos. Siempre que se ha suscitado el tema, he animado a que la copia digital se publicase tan pronto fuera posible (en el repositorio correspondiente), no solo para que el resto de […]
Los repositorios de tesis doctorales y el acceso al conocimiento: ¿hacemos bien las cosas?
noviembre 7th, 2013 · Comments Off on Los repositorios de tesis doctorales y el acceso al conocimiento: ¿hacemos bien las cosas?
Etiquetas:
Activando el Periodismo de datos en Euskadi
mayo 17th, 2013 · Comments Off on Activando el Periodismo de datos en Euskadi
En paralelo con la celebración de las I Jornadas de Periodismo de Datos que tendrán lugar entre los días 24 y 26 de mayo en Barcelona, Madrid, Sevilla y otras ciudades españolas, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Duesto ha organizado el taller: ¿Cómo activar el Periodismo de datos en Euskadi? Día: […]
Etiquetas:
¿Cómo encontrar el quartile de una revista?
febrero 26th, 2013 · Comments Off on ¿Cómo encontrar el quartile de una revista?
Hoy tenía que enviar una ficha con el número de publicaciones que nuestro grupo espera producir este año. En el apartado de artículos la ficha demanda: “Artículos en revista ISI (indicar cuartil)” ¿Y eso cómo se hacía? (No me refiero a publicar en Q1 sino simplemente a obtener el dato para la ficha.) He […]
Etiquetas:
Canonical knowledge (derived from Wikipedia)
febrero 11th, 2013 · Comments Off on Canonical knowledge (derived from Wikipedia)
‘Canonical knowledge’ it is not a canonical concept so far, or at least there is not enough scholarly production that can be put forward to support it. Therefore, it could not be a DBpedia entity, since it cannot be the topic of a Wikipedia article (which are the source of DBpedia entities). The picture below represents the LOD cloud, […]
Etiquetas:
A ciencia abierta: iniciativas internacionales que catapultan el conocimiento
enero 29th, 2013 · Comments Off on A ciencia abierta: iniciativas internacionales que catapultan el conocimiento
“La universidad más rica del mundo no puede afrontar el elevado coste de las revistas científicas de su biblioteca” escribía el 24 abril de 2012 Robert T. Gonzalez para la publicación electrónica io9. Pocos días antes el consejo académico de la Universidad de Harvard había emitido un comunicado en el que acusaba a las editoriales de estar haciendo […]
Etiquetas:
El traductor del Gobierno Vasco
marzo 2nd, 2012 · Comments Off on El traductor del Gobierno Vasco
El martes 28 de febrero de 2012 por fin se presentó el traductor automático del Gobierno Vasco y como era de esperar se han suscitado multitud de comentarios, en general negativos. En mi calidad de participante en el desarrollo y estudioso de la disciplina, deseo aportar información acerca de tres aspectos fundamentales: la calidad, la […]
Etiquetas:
How to write quality blog-posts? (for WCT, but not only)
diciembre 6th, 2011 · Comments Off on How to write quality blog-posts? (for WCT, but not only)
My students have to write blog-posts that fulfill the following quality requirements: focus, relevance, documentation and correctness. These four elements have to be understood in the context of a university course and are therefor influenced by general academic standards, particularly the last two (and are not usually considered by other blogging advisers such as Darren Rowse or Yaro Starak 2008). […]
Etiquetas:
Identidad y reputación digitales frente al derecho a la privacidad de los estudiantes
julio 15th, 2011 · Comments Off on Identidad y reputación digitales frente al derecho a la privacidad de los estudiantes
La Universidad de Deusto ha aprobado recientemente una norma oficial para la protección de datos de los estudiantes que todavía no conozco en todos sus detalles. El caso es que este curso varios de mis alumnos han expresado inquietud y disconformidad con el uso de espacios públicos para el desarrollo de sus actividades académicas. A […]
Etiquetas:
Textos cautivos, contenidos perdidos
junio 22nd, 2011 · Comments Off on Textos cautivos, contenidos perdidos
Siento lástima por los textos cautivos. Trato de rescatarlos del olvido siempre que puedo. Lo intento por lo menos con los que considero más útiles o me resultan más necesarios, y lamentablemente son muy muy pocos. Ni de lejos llego a abarcar una mínima parte de los que quisera retener. Se trata de un proceso […]
Etiquetas:
Extracción de información (el caso DBpedia)
febrero 3rd, 2011 · Comments Off on Extracción de información (el caso DBpedia)
Esta semana arranca una nueva asignatura con un sugerente título, Information Management. En julio preparé la guía y ahora la estoy adaptando para las clases recogiendo la experiencia del semestre pasado (Web Communication) e introduciendo ideas que me han venido a la cabeza en las últimas semanas. He usado una herramienta de mapas conceptuales para organizar […]
Etiquetas:
El troll del ángulo oscuro
enero 25th, 2011 · Comments Off on El troll del ángulo oscuro
Como una mosca cojonera, como un tábano exasperante, un troll surgido de las profundidades del colectivo gilista lleva rondándome desde hace un par de meses. Se comporta de forma predecible, escalando en el tono de sus intervenciones, tal y como advierte Wikipedia: Los trolls son excitados por los cazadores y frustrados por los indiferentes […]. Los trolls frustrados por la estrategia de […]
Etiquetas:
Web Communication Tools (course 2010-11)
noviembre 16th, 2010 · Comments Off on Web Communication Tools (course 2010-11)
Web Communication Tools is a new subject I’m teaching in second year of Modern Languages and Humanities at the University of Deusto, and it is the first time I do it under the new format adapted to the Bologna model. As it is mentioned in the syllabus (for this course 2010-11) [The main objective is to learn] […]
Etiquetas: