Littera Deusto

Modern Languages, Basque Studies and Humanities

Citing styles, bibliographic metadata, bibliographic bookmarking

julio 13th, 2010 · Comments Off on Citing styles, bibliographic metadata, bibliographic bookmarking

Good citing is very important in order to give references to one’s sources in a proper way. There are some formulas, therefore, that have to be followed in order to achieve the correct way of citing. Newspapers, magacines, electronic sites or webs…have their different style and it could be interesting to mention which one is […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Folksonomía y taxonomía, marcadores sociales, etiquetas vs categorías y metadata

julio 5th, 2010 · Comments Off on Folksonomía y taxonomía, marcadores sociales, etiquetas vs categorías y metadata

La folksonomía, como define Wikipedia, es “una clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us”. Permite a los usuarios compartir etiquetas con mayor […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Twitter: aspectos semánticos del microblogging, fragmentación del discurso y conversaciones sociales

junio 29th, 2010 · Comments Off on Twitter: aspectos semánticos del microblogging, fragmentación del discurso y conversaciones sociales

Twitter es una herramienta relativamente nueva también conocida como “microblogging”. El prefijo “micro” da a entender que hay un espacio reducido de caracteres para cada mensaje. Lo importante en Twitter es la inmediatez y la concisión del “twit”. La esconomía lungüística cobra, entonces, una importancia enorme en los discursos. Lo esencial es la interacción breve […]

[Lee más →]

Etiquetas:

¿Qué es Twitter?

noviembre 10th, 2009 · Comments Off on ¿Qué es Twitter?

Hoy me he abierto una cuenta en Twitter y no me acaba de quedar muy clara su función. De todas formas, si tantos usuarios alaban su condición, no dejaré de intentar descubrir sus ventajas.
 Enlance: www.twitter.com/lucenitos
En poco tiempo daré cu…

[Lee más →]

Etiquetas:

Partes del libro

septiembre 8th, 2009 · Comments Off on Partes del libro

Ya se ha hablado brevemente en el anterior artículo acerca de la historia del libro. Sería interesante, por lo tanto, hablar de su estrucutra y de las partes que lo componen. En primer lugar, habría que hablar de la estructura externa que, según Wikipedia, engloba a las cubiertas, el lomo, la solapa y la camisa […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Un poco de historia

septiembre 7th, 2009 · Comments Off on Un poco de historia

Sócrates estaba en contra de almacenar el conocimiento en soportes que no fuesen la memoria. Consideraba que si se guardaba el saber sobre escrito el hombre perdía un poco de alma, se corrompía. ¿Dónde residiría su poder si este no estaba bien custodiado por su memoria?. Es por esta razón que su discípulo Platón fue […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Resolviendo dudas

septiembre 5th, 2009 · Comments Off on Resolviendo dudas

En una entrada anterior se explicó el significado de “libro incunable”. Hoy me gustaría, con la ayuda de Wikipedia, aclarar el significado de la palabra “códice”. La Real Academia de la lengua define el término como: (Del lat. codex, -ĭcis)  1. m. Libro anterior a la invención de la imprenta   Es decir, en seguida […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Biblioteconomía

septiembre 4th, 2009 · Comments Off on Biblioteconomía

La biblioteconomía, conocida también en algunos países hispanoamericanos como bibliotecología, es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Libros electrónicos

septiembre 3rd, 2009 · Comments Off on Libros electrónicos

Un libro e. (LE), o libro electrónico, o ecolibro, o ciberlibro (CL) (e-book o eBook en inglés) es una versión electrónica o digital de un . El término es ambiguo, ya que se refiere tanto a una obra individual en formato digital, como a un dispositivo utilizado para leer libros en formato digital. La mayoría […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Documentación

agosto 31st, 2009 · Comments Off on Documentación

Sería interesante conocer lo que Wikipedia define como “documentación” y las múltiples disciplinas que esta engloba. Se nombra esta palabra constantemente pero quizá haya gente que todavía desconozca lo que significa stricto sensu. En sentido restringido, la documentación como ciencia documental se podría definir (a grandes rasgos) como la ciencia del procesamiento de la información. […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Diccionarios electrónicos

junio 18th, 2009 · Comments Off on Diccionarios electrónicos

A finales de la década de los ochenta, y como consecuencia de los avances tecnológicos, aparecen los diccionarios electrónicos entendidos como “diccionarios en soporte magnético”. Estos diccionarios, que no dejan de tener su interés y su utilidad, son, en realidad, una digitalización del diccionario, a la que se añade una lematización automática que permita la […]

[Lee más →]

Etiquetas:

Historia de la traducción automática

junio 18th, 2009 · Comments Off on Historia de la traducción automática

La aspiración de obtener artilugios mecánicos que sirvan para superar las barreras lingüísticas viene de antiguo. En el siglo XVII se habla de la utilización de diccionarios mecánicos (basados en códigos numéricos universales) para superar las barreras del lenguaje, dentro de un movimiento a favor de la creación de una “lengua universal” no ambigua, basada […]

[Lee más →]

Etiquetas:

  • Etiquetas